“Kandele Teatro” presenta su monólogo este 22 y 23 de agosto en CASA TEA
La creación de un monólogo le permite a un actor dominar la escena por sí solo y explorar una variedad de habilidades nuevas. “Kandele Teatro” presentará dos unipersonales este 22 y 23 de Agosto a las 7:00pm en CASA TEA: “La Historia de Ronald el payaso de Mc.Donals” interpretado por Juan Diego Mosquera y “Los infortunios de Medea” interpretado por Laura Huertas. Los dos se presentarán cada noche.
Hablamos con Juan Diego Mosquera y Laura Huertas para saber su punto de vista por medio de algunas preguntas en relación al proceso y el resultado final de su creación de monólogos:
Juan Diego ¿Cuáles fueron los retos más grandes al enfrentarse por primera vez a un monólogo?
“Yo creo que uno de los retos más grandes es saber que uno como actor está solo en escena y todo el ritmo, el peso y la responsabilidad en general de la obra está solamente sobre un actor, yo creo que eso es lo más difícil; saber que uno tiene que captar desde el primer momento la atención del público, mantenerlos conectados, que estén todo el tiempo interesados en el monólogo, yo creo que mantener eso 40 o 50 minutos es de las cosas más difíciles.
Las primeras veces yo pensaba que no podía haber silencios, que la velocidad era muy importante para que el ritmo estuviera bien y eso es lo más falso, porque un monólogo, como cualquier obra, también necesita silencios y espacios para que el público y el escenario respiren, y eso lo he encontrado a medida que presento funciones del monólogo. Las primeras veces la función duraba media hora y en este momento está en 45 minutos, porque entendí que también tiene que haber momentos donde la acciones son las que deben hablar y no el texto, y eso lo he encontrado a medida que lo presento. Uno se enfrenta a un montón de cosas cuando hace un monólogo”

¿Qué habilidades nuevas crees que despierta un actor al trabajar un unipersonal?
“Yo creo que primero que todo uno crece mucho como actor, y lo que siento es que en este momento después del monólogo di un paso muy grande en mi vida actoral; es muy importante porque uno se aprende a escuchar, aprende a leer al público, aprende a resolver, aprende a estar tranquilo en escena, conectado pero sin dejarse ir por la emoción del texto, sino que por lo menos uno aprende a tratar de vivir el cuento y el viaje lo más sincero posible, y al mismo tiempo, tengo otra atención ahí presente que es cómo está el público, cómo los escucho, cómo los veo, si están aburridos, si están conectados, creo que aprende uno a estar mucho más presente en escena cuando es un monólogo porque uno tiene que estar pendiente y ser responsable de todo, entonces eso a uno lo hace poder resolver cualquier cosa.”
¿Qué consejo le darías a los actores que no se han enfrentado a un monólogo por miedo?
“¡¡Que lo hagan, que lo hagan!!, que no piensen dos veces, yo soy el tipo de personas que cree que todo actor y actriz siempre tiene que tener un monólogo, eso como lo decía anteriormente, es un paso muy grande para la carrera profesional de uno como intérprete, como creador y si no lo está haciendo por miedo.
Yo simplemente le diría eso, que se lance al vacío; claro que da miedo, uno se enfrenta a un montón de cosas, se sale de la zona de confort, porque tiene toda la responsabilidad y lo que pase en el monólogo es responsabilidad de uno como actor o actriz que está solo en escena, pero que se enfrente, que salte con ese miedo que después el resultado será muy gratificante y fructífero.
Por otro lado, y no menos importante, uno tiene posibilidad de poder mover el monólogo y tener varias funciones en diferentes espacios, y algo adicional también, es que uno no tiene que hablar con 10 personas para que pueda cuadrar una temporada, si no que uno está solo decidiendo si lo hace o no lo hace.”
¿Nos quieres compartir algo adicional sobre este trabajo que veremos?
“La Historia de Ronald el payaso de Mc.Donals” es un texto original de Rodrigo García, un dramaturgo argentino nacionalizado también español y está dirigida por Jhoan Manuel Ospina, actor y director Quindiano, del que tengo el gusto de ser su amigo, su estudiante, su colega; Este montaje nace en el 2021 después de pandemia en Armenia, Quindío. Nos llega el texto, yo le propongo a Jhoan hacerlo, y él acepta de inmediato montar este monólogo.
Fueron meses de trabajo intensos, y hoy en día la obra ya tiene alrededor de 30 funciones, la he presentado en varios espacios. Es un texto universal porque es muy vigente, habla de unas problemáticas políticas, sociales, económicas y con la agitación que se vive hoy en día a nivel mundial creo que es muy pertinente seguirlo haciendo, que siga viviendo en las diferentes salas del país.
Para mí hacer el monólogo es un agradecimiento muy grande con la vida, con el teatro, porque me da la oportunidad de decir un montón de cosas que sólo puedo decir interpretando este personaje, me da mucha felicidad, y siento que es necesario que todo el mundo lo vea, lo escuche, sobre todo porque nos pone a pensar cuál es nuestro papel como individuos en esta sociedad actual del consumismo y qué posición tomamos en cuanto a lo político, a lo social, a lo económico y a lo cultural.

Laura ¿Cuáles fueron los retos más grandes al enfrentarse por primera vez a un monólogo?
“Uno de los retos más grandes fue decidir cómo abordar la adaptación de un texto tan complejo como lo es está tragedia griega que en principio tiene muchos personajes. Llevada por mi terquedad y deseo rebelde de no tener personajes masculinos protagónicos; tuve una larga búsqueda en la caracterización de 3 personajes femeninos quiénes serían las que encarnan esta historia a través del unipersonal.”
¿Qué habilidades nuevas crees que despierta un actor al trabajar un unipersonal?
“La conciencia del espacio, la improvisación y el ritmo de una pieza teatral; todo esto enfocado al actor sólo en el espacio escénico y de qué manera equilibra todo lo que hace y dice solo.”
¿Qué consejo le darías a los actores que no se han enfrentado a un monólogo por miedo?
“Es importante enfrentarse a hacer un monólogo porque considero que la esencia del camino de la actriz o actor es una montaña rusa donde tienes el timón; subir, bajar y arriesgarte a los retos, nos llena de herramientas para futuros proyectos.”
¿Nos quieres compartir algo adicional sobre este trabajo que veremos?
““Los Infortunios de Medea”, es una puesta en escena muy sensible y femenina acerca de una mujer extranjera que tenía la ilusión de emigrar a un país diferente y convertirse en mujer, madre y esposa. Pero se descubrió viviendo en una sociedad en la que la mujer no gozaba de ningún derecho.
Ahora, quiere destruir a la mujer objeto en la que se ha convertido y no sabe cómo hacerlo de forma humana. Esta pieza explora a través de las máscaras y el misticismo de las plantas el éxodo de una mujer poderosa y rebelde que se niega a seguir los designios opresores de una sociedad patriarcal.”
Agrupación: “Kandele Teatro”
(Dos Monólogos En Una Noche)

“La Historia de Ronald el payaso de Mc.Donals”
Sinopsis:
Un hombre de bajos recursos cuyo trabajo es ser payaso de Mc Donald ́s, se empieza a cuestionar sobre su vida, el capitalismo, la sociedad actual y su trabajo, pues está cansado de la rutina a la que pronto le quiere dar un giro dramático. La pregunta que más le da vueltas en su cabeza es, ¿Cuál es el futuro de la sociedad, si todos los niños comen Mc Donald ́s?
Preguntas como esa que no lo dejan dormir y la insatisfacción en general que tiene en su vida, hará que tome decisiones que siempre había pensado pero que no se había decidido a ejecutar.
“Los infortunios de Medea”
Sinopsis:
Medea, una hechicera poderosa y extranjera es traicionada por su esposo Jasón, padre de sus hijos. Luego, es exiliada por el rey Creonte, padre de la nueva prometida de Jasón. Despechada y colérica pasa por estados de reflexión ante el infortunio de ser mujer en una sociedad patriarcal e injusta.
Llevada por el odio y gracias a su sabiduría toma venganza. Medea muestra hasta qué extremos aberrantes pueden llegar las pasiones desatadas del corazón humano.
Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 – 71 Local 405)
Agrupación: Kandele Teatro
Obra: “La Historia de Ronald el payaso de Mc.Donals”
Adaptación y Dirección: Jhoan Manuel Ospina
Dramaturgia: Rodrigo García
Actuación: Juan Diego Mosquera
Obra: “Los infortunios de Medea”
Adaptación y Dirección: Laura Huertas
Dramaturgia: Eurípides
Actuación: Laura Huertas
Fechas: 22 y 23 De Agosto
Hora: 7:30pm
Boletería: General: $40.000/ Estudiantes: $30.000/ 2×1: $40.000
Cordialmente invitados/as, los esperamos con brazos, corazón y telón abiertos. Gracias por apoyar la cultura nacional. Ofrecemos pase doble de cortesía a la prensa que desee acompañarnos.
La cita es en la calle 19 # 4 – 71 Local 405 CASA TEA, Centro Comercial Los Ángeles 22 y 23 de Agosto 2025 a las 7:30pm. Boletería: General: $40.000/ Estudiantes: $30.000/ 2×1: $40.000
Ruta de los Afectos: el recorrido de Ita María y su más reciente libro
La escritora Ita María emprendió la Ruta de los Afectos, un recorrido por varias ciudades…
“Un poeta” representará a Colombia en los premios Oscar y Goya 2026
Conozca el anuncio oficial de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas sobre la…
“A LA ORILLA DEL MUNDO” DE LA COMPAÑÍA CASATALLER TEATRO DE MEDELLÍN LLEGA A BOGOTÁ
Única función 26 de septiembre en el CNA Con la capacidad de convertir lo sencillo…
La Chiva Gantiva girará por Colombia en octubre
Luego de su gira por Europa, Asia y Canadá, la agrupación llegará desde Bélgica para presentarse en…
En el mes del Amor y la Amistad, Buscalibre recomienda 5 libros que ayudan a cuidar el corazón
Cada 20 de septiembre se celebra el Día del Amor y la Amistad, también cada…