Conoce cómo mejorar la salud intestinal de perros y gatos con dieta, prevención y suplementos postbióticos para un sistema digestivo fuerte.
Los trastornos digestivos son una de las principales razones de consulta veterinaria en mascotas; según estudios clínicos, más del 60% de las visitas a consulta en perros y gatos están relacionadas con patologías gastrointestinales e inmunológicas.
En Medellín, una investigación con más de 1.300 animales con diarrea reportó que el 41% de los perros y el 47% de los gatos estaban infectados con parásitos intestinales, siendo Giardia agente más común.
El alimento formulado según las necesidades, la inclusión de diferentes tipos de proteínas, la actividad física regular y las consultas periódicas al veterinario son recomendaciones para cuidar la salud intestinal de las mascotas.
Los veterinarios y expertos recuerdan que la prevención es la mejor herramienta para asegurar el bienestar de las mascotas y evitar complicaciones que afecten su calidad de vida, recomendando en algunos casos el uso de suplementos.
A diferencia de los prebióticos y probióticos tradicionales, los postbióticos son compuestos con mayor estabilidad, seguridad y eficacia, ya que actúan directamente sobre la flora intestinal y el sistema inmune. Posbium, desarrollado por Laboratorios TecnoCalidad nace de la innovación científica como el primer suplemento postbiótico diseñado específicamente para mascotas combinando el uso de prebióticos y probióticos.
En muchos casos la diarrea, los vómitos o la pérdida de apetito, son señales de infecciones intestinales o desequilibrios en la flora digestiva.
El uso de suplementos junto con una dieta equilibrada y el manejo de estrés en las mascotas proporcionan mayor equilibrio intestinal, ayudan a una mejor absorción de nutrientes y fortalecen las defensas naturales de los animales.
Guía para proteger la salud intestinal de las mascotas

La prevencióny cuidado es la mejor forma de mantener a las mascotas sanas. Te compartimos un listado de acciones simples que ayudan a proteger su salud intestinal:
Alimentación balanceada y de calidad
- Escoger alimentos formulados según la edad, tamaño y necesidades específicas.
- Evitar exceso de grasas, condimentos y comida casera inadecuada.
Incorporación de fibras y proteínas variadas
- Favorecer una dieta que promueva la diversidad bacteriana en el intestino.
Uso de suplementos digestivos
- Postbióticos, probióticos o prebióticos (según recomendación veterinaria).
- Ayudan al equilibrio de la microbiota y fortalecen el sistema inmune.
Hidratación constante
- Agua fresca y limpia siempre disponible para favorecer la digestión y el tránsito intestinal.
Prevención de parásitos intestinales
- Desparasitaciones periódicas según recomendación del veterinario.
- Higiene en los espacios donde viven y juegan las mascotas.
Actividad física regular
- El ejercicio ayuda a la motilidad intestinal y a reducir el estrés.
Control del estrés
- Evitar cambios bruscos, ruidos fuertes o ambientes hostiles que pueden afectar la salud digestiva.
Visitas periódicas al veterinario
- Chequeos regulares para detectar a tiempo trastornos digestivos o inmunológicos.
Observación de síntomas tempranos
- Atender de inmediato diarrea, vómito, pérdida de apetito o cambios en el pelaje.
Ambiente limpio y seguro
- Mantener comederos, bebederos y áreas de descanso higienizadas.