Crédito EAC Universidad Sergio Arboleda2

Más de 20 agrupaciones en ECO7: el Encuentro de Músicas Colombianas,

  • Del 19 al 27 de septiembre, la capital será escenario de la séptima edición del Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio – ECO7, organizado por la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda.
  • Este año, el festival tendrá como eje central el homenaje a la maestra Inés Granja, cantautora nacida en Timbiquí, Cauca, reconocida por su papel en la preservación y difusión de ritmos como el currulao, la juga, el bunde y la rumba

El festival, organizado por la Universidad Sergio Arboleda, reunirá a más de 20 agrupaciones y ensambles en 17 conciertos, ofrecerá talleres, conferencias y rendirá homenaje a la maestra Inés Granja.

Del 19 al 27 de septiembre, la capital será escenario de la séptima edición del Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio – ECO7, organizado por la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda. Un evento de alcance nacional que abre una conversación desde la academia en torno al significativo y diverso universo musical de Colombia, que se desarrollará en múltiples espacios culturales de Bogotá con programación artística y académica.

Este año, el festival tendrá como eje central el homenaje a la maestra Inés Granja, cantautora nacida en Timbiquí, Cauca, reconocida por su papel en la preservación y difusión de ritmos como el currulao, la juga, el bunde y la rumba. El jueves 25 de septiembre, en Uniandinos, se realizará un concierto especial con el Ensamble de Músicas del Pacífico, donde Granja recibirá la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda. Además, ECO7 desarrollará una nutrida agenda de conciertos, talleres y conferencias de entrada libre con previa inscripción, junto a grandes exponentes de la cultura y las músicas colombianas.

En su edición de 2025, ECO sale de La Sergio y programará 17 conciertos presenciales de acceso libre en diferentes espacios culturales de la ciudad, entre ellos, UNIANDINOS, las bibliotecas públicas La Marichuela, Arborizadora Alta, Participación y Virgilio Barco, el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, los auditorios de la Alianza Francesa en las sedes Centro y Chicó, la Iglesia San Ignacio de la Manzana Jesuítica, Galería Café Libro de la 93 y el Centro de Eventos Hall74 de la Universidad Sergio Arboleda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *