Mapa Teatro – laboratorio de artistas, colectivo pionero del concepto y práctica de las Artes Vivas en Colombia y Latinoamérica, presenta “Canibalias”,obra ganadora de la “Beca LEP Ensayos sobre la Felicidad – Bienal BOG 25″.Se trata de una serie de 30 activaciones performativas que ocupan ciertos espacios públicos del centro de Bogotá. Esta propuesta, enmarcada en la línea curatorial de “Goce y Ocio”, es un desafío poético que busca oponer a la lógica de la productividad la noción de derroche y gasto improductivo.
El origen de “Canibalias” se remonta a un trabajo de 15 años de Mapa Teatro sobre la Fiesta de Los Santos Inocentes de Guapi. Esta celebración, en la que hombres enmascarados y vestidos de mujer reparten latigazos, fue el punto de partida para la obra “Los santos inocentes”, primera sección del tríptico Anatomía de la violencia en Colombia. “Canibalias” es, en palabras de la codirectora Heidi Abderhalden, una “canibalización” de aquella fiesta, que hoy se transforma con artistas que portan en su cuerpo huellas materiales del carnaval y su potencia de resignificación en y del espacio público mismo.
La obra moviliza a 25 “canibalias”, artistas y performers, con voluminosos y coloridos trajes que los despojan de todo realismo, recorren el circuito Centro de la Bienal, partiendo desde la sede de Mapa Teatro, ubicada en la Carrera 7ma #23-08. Al ubicarse en puntos estratégicos, sus cuerpos se suspenden, permaneciendo inmóviles como un “cuadro vivo”, abriendo un paréntesis en la cotidianidad de la ciudad. Esta quietud se quiebra con una profusión explosiva de serpentinas metálicas, anunciando un derroche de energía que disuelve la materialidad del lugar.
Carrera 7 # 23 – 08 * Bogotá, Colombia * +(57) 6017594534 *info@mapateatro.org * www.mapateatro.org

Canibalias, crédito @justodegaula
Para Mapa Teatro, la activación es un gesto que moviliza las fuerzas vitales tanto de los artistas como de los transeúntes. Es una invitación a trazar coreografías que, con un gesto de rebeldía y goce, responden a las preguntas por lo ético, lo estético y lo micropolítico en el arte. En esencia, este es un ensayo sobre la felicidad que permite pensar la creación sensible como una forma de improducción.
El acto performativo deja una huella y, en una apuesta por la pregunta sobre la sostenibilidad en los procesos artísticos, “Canibalias” integra una colaboración con Sineambore, organización ambiental integrada por personas Recicladoras de Oficio urbano-rurales de la localidad Ciudad Bolívar. A través de su línea cultural “una escuela que camina”, Sineambore es parte de la performance en el levantamiento, recuperación y separación de las serpentinas plásticas. Esta acción, que incluye el uso de carretas para transportar el material hasta la sede de Mapa Teatro, se convierte en el cierre de cada activación. Con este material, y en un proceso de conversaciones con la Facultad de Administración y la Maestría de Gerencia y práctica del desarrollo social y la sostenibilidad ambiental de la Universidad de los Andes, Mapa Teatro propone desde la paradoja del artes la pregunta sobre el aprovechamiento y la reutilización de los materiales utilizados en la creación, desde la producción de obras artísticas.

Canibalias, crédito @AndrésVenegas
Agenda de Activaciones Canibalias
“Canibalias” se presentará durante siete fines de semana, con un total de 30 intervenciones. Días de Activación: Sábados, domingos y festivos.
Fechas: Del 20 de septiembre al 2 de noviembre.
Punto de Inicio: Sede de Mapa Teatro (Carrera 7ª #23-08).
Carrera 7 # 23 – 08 * Bogotá, Colombia * +(57) 6017594534 *info@mapateatro.org * www.mapateatro.org
Los horarios y los puntos de activación exactos serán comunicados semanalmente a través de las redes y canales oficiales de Mapa Teatro.


