Erizo en la niebla

“Erizo en la niebla”: un corto que te recomiendo ver

“Erizo en la niebla”: una obra maestra de la animación rusa que combina emociones y una historia inesperada.

Si disfrutas de los cortos animados y te gustan las historias que logran transmitir las emociones que sienten sus protagonistas, esta obra también es para ti.

“Erizo en la niebla” es un corto animado dirigido por Yuriy Norshteyn (Юрий Норштейн) y escrito por Sergei Kozlov (Сергей Козлов) el cual descubrí por serindipia o casualidad, y aunque no es reciente, me sorprendió la manera con la que logra transmitir todo lo que va sintiendo y explorando su protagonista. Al terminarlo, tuve la impresión de haber caminado junto al erizo y experimentar sus mismas emociones.

Ver corto en línea y subtitulado

Erizo en la niebla, corto animado dirigido por: Yuriy Norshteyn (Юрий Норштейн) y escrito por: Sergei Kozlov (Сергей Козлов).

La historia sigue a un pequeño erizo que, camino a encontrarse con su amigo el oso, se detiene al ver un caballo blanco envuelto en la niebla, intrigado por las preguntas que esa escena le despierta, decide investigar por su propia cuenta qué pasa, vive diferentes situaciones que evocan asombro, miedo, incertidumbre, pero también esperanza. Como espectador, uno comparte y refleja esos mismos sentimientos y ganas de conocer más.

La niebla transforma lo cotidiano en algo desconocido: aunque el erizo recorre un bosque que le es familiar, todo parece distinto y aterrador. De repente, la luz de las luciérnagas ofrecen compañía, mostrando posiblemente los momentos de decisiones acertadas y entendimiento de la propia vida.

Erizo en la niebla y el caballo banco como representación de lo nuevo, lo asombroso y lo desconocido.

El estilo visual es sencillo, pero lleno de detalles: los reflejos de las estrellas, los personajes inesperados, el acompañamiento musical y la ternura de la amistad, todo se une para dar vida a una obra singular.

Reconocimientos

“Erizo en la niebla” fue estrenado en 1975 en Rusia, este corto de 10 minutos se ha convertido en una obra maestra de la animación rusa. Ha recibido importantes reconocimientos internacionales. En 1976 obtuvo el premio a Mejor película de animación en el Festival de Cine de Frunze, en la entonces Unión Soviética, y ese mismo año fue galardonada en la misma categoría en el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Teherán.

Años más tarde, en 2003, fue consagrada en el Festival de Animación de Tokio como “La mejor película de animación de todos los tiempos”, según la votación de 140 críticos y animadores de todo el mundo.

Marcela Zuluaga Contreras

Marcela Zuluaga Contreras 🍊

Autora

Soñadora y periodista con más de 10 años de experiencia en temas de derechos humanos, conflictos socioambientales y riesgos para las mujeres con liderazgo social. Especialista en Comunicación Digital, estudiante del Doctorado en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Amante de la música y del tinto en leña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *