El 24 Festival de Cine Francés, pensado bajo el lema de “Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad”, presenta cinco estrenos que destacan precisamente ese espíritu fraterno, esa necesidad de redención y de libertad, con la que enmarcamos esta nueva edición.
Cinco títulos que, sin importar el origen del espectador, logran conectarlo con sus raíces, su historia familiar, y su patria. Dramas que remueven lo más profundo de nuestra esencia y que nos llevan a un lugar común de búsqueda interior. La nueva edición se vivirá en 18 ciudades del país del 24 de septiembre al 8 de octubre.
Tras dar a conocer la selección de Clásicos e Inéditos de este año, llegó el momento de que el público conozca la programación con la sección Premières. El 24 Festival de Cine Francés, pensado bajo el lema de “Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad”, presenta cinco estrenos que destacan precisamente ese espíritu fraterno, esa necesidad de redención y de libertad, con la que enmarcamos esta nueva edición.

Partir un jour (El secreto de la chef, 2025) y La Couleuvre noire (Culebra negra, 2025), son las películas de apertura y clausura, respectivamente, integran esta sección. La ópera prima de Amélie Bonnin fue la película inaugural en el Festival de Cannes 2025, hecho que marcó historia al ser la primera vez que el debut de una directora abría el festival en toda su existencia. Por su parte, el largometraje de Aurélien Vernhes-Lermusiaux, coproducción entre Francia, Colombia y Brasil, fue estrenado mundialmente en ACID Cannes 2025 (sección paralela del Festival de Cannes).
La selección continúa con L’histoire de Souleymane (Una odisea en París, 2024), dirigida por Boris Lojkine. Este drama social sobre la inmigración ha recibido múltiples premios, entre los que se cuentan, Premio del Jurado y Mejor Actor (Abou Sangare) en Un Certain Regard del 77 Festival de Cannes (2024); además de cuatro galardones en los 50 Premios César (2025), entre otros.

Otra de las películas con cuota colombiana es Horizonte (Colombia, Francia, Luxemburgo, Chile, Alemania), dirigida por César Augusto Acevedo. El largometraje llegará a salas comerciales del país el 23 de octubre, pero antes hace parte de nuestras Premières como un abrebocas para el público.
Tras su estreno mundial en la sección Discovery del 49 Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, 2024), la película ha recorrido con éxito diversos festivales, llevando a las audiencias una historia que hace parte de nuestro ADN como colombianos: la búsqueda de redención y perdón entre una madre y su hijo, ambos marcados por una guerra que los marchitó de maneras distintas, que descubren que el poder humano de amar, recordar y resistir, puede cruzar cualquier frontera.
Finalizan con Louise Violet (La primera escuela, 2024), un drama histórico dirigido por Eric Besnard. Ambientada en Francia de finales del siglo XIX, la película no puede representar mejor nuestro emblema de “Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad”, al tener por protagonista un personaje femenino que hará todo lo que está a su alcance para mantenerse firme a su convicción de que la educación es la clave de la libertad.
El Festival de Cine Francés 2025 se celebrará del 24 de septiembre al 8 de octubre en 18 ciudades del país: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco. Es organizado por la Embajada de Francia en Colombia, en conjunto con el Instituto Francés en Colombia; además, cuenta con el apoyo de la red de Alianzas Francesas de Colombia, Unifrance y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.