Del terror al glamour: el maquillaje protagonista en Halloween

Este año, el maquillaje artístico y de efectos especiales deja de ser un simple complemento para convertirse en el verdadero protagonista de la temporada de disfraces en Colombia. Inspirados por las series, películas, videojuegos y tendencias virales del año, miles de colombianos están optando por looks impactantes y creativos que superan al disfraz tradicional, fusionando arte, tecnología y entretenimiento en una experiencia inmersiva y transformadora, incluso por encima de los disfraces tradicionales.

El maquillaje ha logrado posicionarse como un verdadero disfraz en sí mismo, ya que, con solo lentes de contacto, colmillos y un par de técnicas artísticas, es posible encarnar personajes icónicos sin necesidad de vestuario completo. Este fenómeno se explica por el acceso a materiales especializados, tutoriales en línea y nuevas tecnologías como la impresión 3D, que permiten a los aficionados crear desde casa prótesis, armaduras y accesorios personalizados.

“Este año tendremos una fuerte influencia de series y películas como Wednesday, Stranger Things y Wicked, así como los clásicos infaltables como Chucky, Freddy o las catrinas mexicanas y sin dejar a un lado a los super héroes de Marvel y DC, además de looks que combinan heridas hiperrealistas con toques de glamour, zombis con destellos metálicos o vampiros sofisticados, mezclan lo aterrador con lo glamuroso”. Afirma Luis Hernando Vega, artista de efectos especiales y docente de prótesis en LCI Bogotá.

Halloween no solo es una vitrina creativa, es un boom para el mercado y ofrece grandes oportunidades para la industria creativa, donde las ventas de productos especializados como paletas oleosas, pigmentos para aerógrafo, prótesis faciales y lentes de contacto registran un crecimiento notable cada octubre, al punto de que el látex cosmético suele agotarse por la alta demanda.

Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla concentran el mayor consumo y la mayor actividad de artistas, impulsando la economía creativa del país a través de eventos, ferias y festivales temáticos.

Así mismo el uso de prótesis faciales de silicona o espuma de látex, junto con los accesorios impresos en 3D, ha democratizado las técnicas profesionales. Sin embargo, expertos como Luis Hernando Vega, docente de prótesis en LCI Bogotá, insisten en la importancia de usar productos seguros con registro Invima, evitar materiales vencidos y realizar pruebas de alergia antes de aplicar látex o adhesivos.

El experto también indica que la preparación e hidratación de la piel antes y después del maquillaje es fundamental para prevenir reacciones alérgicas.

Y es que más allá del entretenimiento, Halloween se ha convertido en un escenario para la experimentación artística y la expresión personal, donde cada look es una oportunidad para contar historias, rendir homenaje a personajes icónicos o explorar nuevas narrativas visuales.

“Para estudiantes y profesionales del maquillaje, esta fecha representa una oportunidad invaluable, pues es el momento ideal para mostrar talento, ampliar el portafolio y abrir puertas en industrias como el entretenimiento, la moda o la producción audiovisual. Halloween nos permite crear y personificar sin miedo a ser diferentes, convirtiéndose en un espacio ideal donde artistas y aficionados pueden llevar la imaginación al límite”, añade Vega.

Aquí hay 5 tips para principiantes en maquillaje artístico:

  1. La seguridad primero, por lo que se recomienda hacer un test 24 horas antes de colocar látex/adhesivos/pigmentos; usar productos con registro sanitario y utilizar glitter cosmético, además que es muy importante al usar lentes de contacto cosméticos colocarlos antes del maquillaje y quitarlos antes de desmaquillar.
  2. Hacer una limpieza e hidratación de la piel con productos a base de agua y sellar con polvo traslúcido antes de pintar para mejorar adherencia.
  3. Al colocar prótesis hacer capas delgadas que duran más y no se cuartean. así: textura/prótesis → color base → sombreado/contorno → sangre/brillos → fijador.
  4. Para hacer heridas y moretones se debe empezar con tonos translúcidos (amarillo/verde/azul) y construye rojos/morados al final.
  5. Para fijar y retirar las prótesis primero con setting spray o polvo y retirar con removedor específico de adhesivo/prótesis, luego limpiador suave y rehidratar congel de aloe o crema calmante.

De esta manera esta fecha de Halloween 2025 invita a los colombianos a dejar volar la imaginación y a explorar el poder del maquillaje como herramienta de transformación. Desde técnicas sencillas con látex y papel hasta caracterizaciones de nivel cinematográfico, cualquiera puede convertirse en su personaje favorito y vivir la magia de esta celebración. La consigna, como señalan expertos del sector, es clara: crear, experimentar y contar historias donde el maquillaje deja de ser complemento para convertirse en el disfraz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *