El Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho” anuncia su Selección Oficial 2025, conformada por más de 40 producciones audiovisuales de Colombia, México, Brasil, Perú, Ecuador y Guatemala, que reflejan la fuerza del cine comunitario como herramienta de memoria, identidad, resistencia y transformación social.
Del 4 al 11 de octubre, la Sala de Cine Potocine, ubicada en el barrio Potosí (Ciudad Bolívar, Bogotá), se convertirá nuevamente en el epicentro del cine hecho desde los territorios, reuniendo a creadores, colectivos, estudiantes y comunidades en una gran fiesta audiovisual.
La edición 2025 contará con la participación de más de 50 invitados nacionales e internacionales, encuentros de formación, exhibiciones al aire libre, conciertos comunitarios y su tradicional “Ruta del Sancocho”, un espacio donde el cine se combina con la cocina, las ollas comunitarias y el diálogo intercultural.
Todo el evento es de acceso gratuito y busca fortalecer el vínculo entre el audiovisual y los procesos de transformación local.
Selección Oficial Ciudad Bolívar – Bogotá

“Mi Perro el Alien” – Teusaquillo, Barrios Unidos, Bogotá, Colombia
“Ruido Blanco” – Ciudad de México, México
“El Arte de Gravitar” – Bogotá, Colombia
“Jhonson” – Icononzo, Tolima, Colombia
“Yolanda Camina Sola” – Albán, Bogotá, Colombia
“Estamos en el Mapa” – Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia
“No te Despiertes” – Timbío, Cauca, Colombia
“Reflejos” – Armero, Ibagué, Tolima, Colombia
“Amor en los Tiempos de como sea que se Llame el Presente” – Medellín, Colombia
“Surcos” – Quito, Ecuador
“Quando as ondas do mar desligam” – Salvador, Bahía, Brasil
“Los que Esperan” – Victoria, Tamaulipas, México
“Vientre: Territorio y Memoria” – Boyacá, Colombia
“La vía que fragmenta el camino sagrado de los pueblos indígenas” – Mocoa, Putumayo, Colombia
El Muro” – Bogotá, Colombia
“Lobos” – Bogotá, Colombia
“Camino al Agua” – San José del Playón, María La Baja, Bolívar, Colombia
“PARAMUNAS: El alma de la montaña” – Páramos de Sumapaz y Chingaza, Colombia
“Breverdad” – Bogotá, Colombia
“Tu’ux ku tiip’il keej / Dónde Asoma el Venado” – Yucatán, México
“Campus Stellae” – Bogotá, Colombia
“COMO YO; La Historia de Sophie Cruz” – Ciudad de México, México
“AXOLOTL, Más Valioso que un Billete” – Ciudad de México, México
“Los Niños que Pararon el Dengue” – Olaya Herrera, Cartagena de Indígenas, Colombia
“El Chucur” – Ipiales, Nariño, Colombia
“Cabeza de Fogo” – Pirenópolis, Brasil
“Mirar por Segunda Vez” – Envigado, Antioquia, Colombia
“Correspondencias para Barrios Altos 01: Mi barrio, tu llegada” – Barrios Altos, Lima, Perú
“Dulce Amargo” – San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia
“Talvez o Vento Saiba seu Nome” – São Paulo, Brasil
“Na Volta Eu Te Encontro” – Salvador, Bahía, Brasil
“Las Tres Muertes del Sol” – San Roque, Antioquia, Colombia
“Ati’t” – Sololá, Guatemala
“Sin Agua No hay Peñón” – San José del Peñón, Bolívar, Colombia
“Un Misterio Por Resolver” – Medellín, Colombia
“Safo” – São Paulo, Brasil
“Camino al Chicamocha” – Cañón del Chicamocha, Santander, Colombia
“Cora” – Cuyocuyo, Puno, Perú
“El Convite” – Oriente de la Calera, Páramo de Chingaza, Cundinamarca, Colombia
“Con Sabor a Tierra” – Sasaima, Cundinamarca, Bogotá, Colombia

Ojo al sancocho – Foto cortesía
Una selección diversa, potente y comunitaria
Las obras seleccionadas abordan temas como la defensa del territorio, la vida rural, las memorias colectivas, las luchas ambientales, la juventud, el cuerpo y las resistencias culturales.
Desde los barrios de Bogotá hasta los pueblos del Putumayo, los cerros de Chingaza, las montañas de Sumapaz y los territorios de Yucatán, Bahía, Puno y Sololá, esta selección demuestra que el cine comunitario sigue vivo, vibrante y transformador.
Un festival para el encuentro y la acción
El Ojo al Sancocho 2025 es mucho más que una muestra audiovisual: es un espacio de encuentro entre comunidades, artistas y procesos que usan el arte como lenguaje de cambio.
Durante ocho días se realizarán proyecciones, charlas, conciertos, laboratorios creativos, la Ruta del Sancocho, el Encuentro de Escuelas de Cine Comunitario y el Encuentro de Radios Comunitarias.
Organiza
- Sueños Films Colombia – Ojo al Sancocho
Apoyan
- Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – Alcaldía Mayor de Bogotá
- Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
- Cooperativa Confiar
- Paisano – Fundación Territorial
Impulsa
- Latimpacto – Fundación SURA
Aliados
- Universidad Minuto de Dios – UNIMINUTO
- Instituto Cerros del Sur
- Grupo Chaski – Perú
- Colectivas y colectivos de Ciudad Bolívar, Bogotá
- Colectivas y colectivos de Colombia, de América Latina y Europa.
Medio Aliado
- RTVC – Sistema de Medios Públicos
Acerca del festival
Creado en 2008 como una iniciativa de resistencia cultural en el sur de Bogotá, el festival ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional del cine comunitario y alternativo. Hoy, no solo articula procesos en más de 60 ciudades y 12 países, sino que también ha logrado abrir espacio en escenarios europeos como Alemania, Francia, España e Italia.
“Ojo al Sancocho” es una apuesta política por la transformación social a través del arte, la pedagogía y la participación colectiva. Su organización nace, además, de Sueños Films Colombia, una corporación sin ánimo de lucro fundada en 2005 que impulsa procesos de educación y comunicación alternativa en comunidades históricamente excluidas.

Ojo al sancocho – Foto Cortesía