“A LA ORILLA DEL MUNDO” DE LA COMPAÑÍA CASATALLER TEATRO DE MEDELLÍN LLEGA A BOGOTÁ

“A LA ORILLA DEL MUNDO” DE LA COMPAÑÍA CASATALLER  TEATRO DE MEDELLÍN LLEGA A BOGOTÁ

Única función 26 de septiembre en el CNA

Con la capacidad de convertir lo sencillo en extraordinario, la compañía CasaTaller Teatro de Medellín llega este 26 de septiembre a las 7:30 p.m. al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con la obra A la orilla del mundo. Función que tendrá ingreso gratuito, previa inscripción. En esta divertida obra, tres actores echan mano a múltiples técnicas teatrales para hacer posible un  viaje fantástico. Objetos animados, máscaras, sonidos creados en vivo y una escenografía única en su tipo, se combinan para dar forma a un relato que habla de la fragilidad y la posibilidad de reinventarse. En esta propuesta, el artificio teatral no se oculta: se revela y se celebra, mostrando cómo la imaginación puede construir mundos tan creíbles como conmovedores.

“A LA ORILLA DEL MUNDO” DE LA COMPAÑÍA CASATALLER TEATRO DE MEDELLÍN LLEGA A BOGOTÁ

Foto Cortesía

A la orilla del mundo habla de la experiencia humana de enfrentar lo desconocido y transformarse en el proceso. A partir de la aventura de un héroe, un gran guerrero, que inexplicablemente es abandonado por su mejor amigo en un lugar desconocido. Allí descubre que su fuerza y sus armas no sirven. Ese tránsito lo enfrenta a personajes insólitos y a pruebas inesperadas, pero sobre todo lo obliga a mirar hacia adentro y reconocer sus propios miedos. No es una historia de batallas externas, sino de un viaje interior que recuerda que el verdadero desafío no está en vencer enemigos, sino en aprender a crecer, disfrutar el camino y encontrar nuevas formas de estar en el mundo.

Para lograr esto la compañía utiliza una variedad de recursos escénicos que ponen en primer plano la riqueza del artificio teatral: sonidos creados en vivo mediante técnicas de foley que transforman objetos cotidianos en paisajes sonoros; máscaras que amplían el registro de personajes; sombras y luces que generan imágenes sugerentes y atmósferas cambiantes; objetos que cobran vida a través de la manipulación directa; y una música original que aporta ritmo y color. A todo esto, se suma un diseño espacial versátil, un cubo que domina la escena  y funciona como frontera y espacio narrativo,  que lejos de ocultar los mecanismos, los convierte en parte de la experiencia.

La obra nace del interés de CasaTaller Teatro por explorar el “artificio teatral”, mostrando cómo la imaginación puede crear mundos sin recurrir a grandes tecnologías. De ahí surge la idea de un “teatro dentro del teatro”: dentro del  cubo se vive la aventura del guerrero, mientras fuera de él se revela la trasescena, no solo exhibe los mecanismos del teatro, sino que los convierte en parte de la experiencia, combinando artificio y relato en una propuesta que une humor, fantasía y exploración personal, invitando a descubrir nuevas formas de mirar la realidad.

El proceso creativo de esta pieza fue colectivo y reúne a artistas de gran trayectoria. Sandra Zea, reconocida por su versatilidad como actriz, directora y fotógrafa, con un trabajo que entrelaza palabra, cuerpo e imagen. La acompaña como co-director Patricio Estrella, dramaturgo y titiritero ecuatoriano cuya obra se distingue por la construcción de universos poéticos y el uso del títere en diálogo permanente con el actor. En escena participan junto a Zea, Raúl Ávalos y Gustavo Álvarez, actores que han desarrollado una línea de creación comprometida con la investigación artística y con la dimensión social del teatro. La música original de Jhony Restrepo  y la mirada fotográfica y audiovisual de Óscar Botero aporta fuerza estética a la propuesta.

Este montaje se inscribe en la trayectoria de CasaTaller Teatro, un grupo de origen antioqueño e independiente con más de quince años de trabajo artístico que ha consolidado un repertorio propio, llevando sus creaciones tanto a salas tradicionales como a espacios no convencionales, siempre con la convicción de que el teatro es un encuentro que transforma la vida cotidiana a través de la imaginación.

A LA ORILLA DEL MUNDO

Sala Fanny Mikey, Centro Nacional de las artes Delia Zapata Olivella

Dirección: Cl. 11 #5 – 60

Viernes 26 de septiembre a las 7:30 p.m.

Entrada gratuita, previa inscripción

Instagram y Facebook: @casatallerteatro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *