HORIZONTE en salas de cine el 23 de octubre 

El segundo largometraje de César Augusto Acevedo fue presentado en el Teatro Colón, el pasado 31 de agosto, en la apertura de la edición 12 del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – FICDEH. Fue una tarde especial para reflexionar sobre el poder de las personas para cambiar el mundo, una temática que conecta a la película con el tema central del festival de este año, el cual se vio reflejado en el conversatorio posterior con su equipo de producción. Ahora HORIZONTE prepara su estreno comercial en salas de cine del país el próximo 23 de octubre, gracias a la distribución de DOC:CO, luego de pasar por la cartelera de países como Chile, Ecuador, Francia y Luxemburgo, para compartir con el público colombiano esta particular mirada sobre nuestra condición humana. 

HORIZONTE es protagonizada por dos talentosos actores con larga trayectoria. El colombiano Claudio Cataño, director y actor, que encarna al coronel Aureliano Buendía en Cien años de soledad, la serie de Netflix basada en el icónico libro de Gabriel García Márquez. Juntó a él, está la chilena Paulina García, actriz, directora y dramaturga, que en 2013 recibió el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su protagónico en la película Gloria de Sebastián Lelio y que recientemente ha conocido el público colombiano en la coproducción Querido trópico

Bajo la dirección de César Augusto Acevedo, ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes por su película La tierra y la sombra (2015), HORIZONTE cuenta la historia de Inés y su hijo Basilio, quienes se reencuentran en la muerte para emprender un viaje físico y espiritual en un mundo completamente devastado por la guerra. Entre la memoria, el duelo y la esperanza, descubrirán que siempre existirán caminos para la redención; y que el poder humano de amar, recordar y resistir, puede cruzar cualquier frontera. 

Imagen Cortesía

Una travesía al interior de nosotros mismos 

La película no solo es un viaje de transformación de los personajes, es un extenso recorrido por las locaciones de cuatro departamentos del país que reflejan ese cambio y refuerzan la narrativa de la historia. Paisajes fríos como La Calera, Chingaza y Bogotá (Cundinamarca); además de Soracá, Las Mercedes, El Cocuy y Güicán (Boyacá); junto a los cálidos Tauramena (Casanare) y Cumaral (Meta); refuerzan la narrativa para sumergirnos en el viaje emocional de la madre y el hijo. 

Horizonte para mí no es sólo otra historia que pretende hablar sobre la violencia en Colombia y esa es la reflexión que quiero dejar en los espectadores. Es una película que propone un ejercicio de humanización y sensibilización en torno al verdadero valor de la vida, el cual parece que hemos olvidado completamente ante la avasalladora desesperanza que aqueja a nuestros tiempos. De allí se desprende una de las principales verdades que descubren los protagonistas a lo largo de su viaje, la cual también nos atañe a todos como seres humanos: todo está dentro de nosotros, todo vive dentro de nosotros. Esta película es mi declaración de amor y de confianza en todos nosotros”, asegura César Augusto Acevedo, director y guionista de la película. 

Previo a su estreno en salas de cine colombianas, HORIZONTE comenzó su recorrido internacional con su premier mundial en la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá, 2024).

Desde entonces ha hecho parte de la selección y programación de diferentes eventos, con estrenos comerciales en Chile, Ecuador, Francia y Luxemburgo: 

● Película inaugural, Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – FICDEH, Colombia, 2025. 

● Selección Oficial Young Cinema Competition, Festival Internacional de Cine de Hong-Kong, 2025. 

● Sección Justice Frame, Movies That Matter Festival, Holanda, 2025.

● Selección Oficial de Largometrajes, Festival de Cine Latino de Chicago, Estados Unidos, 2025. 

● Funciones Especiales, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), 2025. 

● Competencia Largometrajes de Ficción, 37 Festival de Cine de Toulouse, Francia, 2025. 

● Selección Oficial, Luxembourg City Film Festival, 2025. ● Competencia Nuevos Directores, 48 Muestra Internacional de Cine de Sao Paulo,

Imagen Cortesía

Talento emergente del cine latinoamericano 

César Augusto Acevedo es uno de los pocos directores latinoamericanos y el único colombiano que ha recibido el premio Caméra d’Or (Cámara de Oro), reconocimiento que otorga cada año el Festival de Cannes a la mejor ópera prima del conjunto de sus diferentes secciones.

La Tierra y la Sombra participó en más de 40 festivales de cine de todo el mundo, ganando 25 premios, luego de su estreno mundial en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2015), donde recibió cuatro reconocimientos junto a dicho galardón. También es director del cortometraje Los Pasos del Agua, estrenado mundialmente en el 69 Festival de Cine de Cannes (2016) y seleccionado en distinguidos festivales de Italia, Rusia, España y Cuba.

Crédito Sergio Rodríguez

Crédito Sergio Rodríguez

Es uno de los guionistas y directores de la serie de televisión Turbia (2021), estrenada en el Festival Series Manía y ganadora del premio a la Mejor Serie Latinoamericana de Ficción y del premio “Diseñando el Futuro” en los TAL Awards 2021, que está disponible en la plataforma VIX+. 

Su experiencia cinematográfica se extiende como coguionista y asistente de dirección del largometraje Los Hongos de Oscar Ruiz Navia, ganador del Premio Especial del Jurado en la sección Cineastas del Presente en el Festival de Cine de Locarno, entre otros reconocimientos internacionales. 

Es una producción de Liz Nieto (Colombia), Inercia Películas (Colombia) y Ciné-Sud Promotion (Francia), en coproducción con Tarantula (Luxemburgo), Quijote Films (Chile), In Vivo Films (Francia) y Unafilm (Alemania). Contó con Liz Nieto, Paola Pérez Nieto y Thierry Lenouvel en la producción, junto a Donato Rotunno, Louise Bellicaud, Claire Charles-Gervais, Giancarlo Nasi y Titus Kreyenberg como coproductores. 

También cuenta con la participación de los actores colombianos María Victoria Hernández, Carlos Mario Echeverri, Ángela Cano, Edgar Durán, Michael Steven Henao, Juan Sebastián Angarita y Tifany Rodríguez Fandiño. Para su realización contó con César Augusto Acevedo en el guion y la dirección, Soledad Salfate y Camila

Beltrán en el montaje, Matthieu Taponier como asesor de montaje, Mateo Guzmán Sánchez – ADFC en la dirección de fotografía, Marcela Gómez Montoya en el diseño de producción, la música original de Harry Allouche, Juan Camilo Martínez – ADSC en el sonido directo, Anthony Juret y Jean-Guy Verán en la mezcla de sonido, Julián Mauricio Grijalba como diseñador de vestuario, Lina Fernanda Cadavid como diseñadora de maquillaje, entre otros. HORIZONTE llegará a salas de cine colombianas a partir del 23 de octubre gracias a DOC:CO, la agencia de promoción y distribución de cine independiente latinoamericano que le sigue apostando a las propuestas más arriesgadas de los últimos años.

Imagen Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *