Conozca el anuncio oficial de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas sobre la selección de “Un poeta” como representante en los Premios Oscar y Goya 2026
“Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (…) Ahora, recibir la noticia de que UN POETA representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”, expresó Simón Mesa Soto, director de Un poeta. Con esta noticia, Un poeta —protagonizada por Ubeimar Ríos como Óscar Restrepo, un hombre obsesionado con la poesía— avanza en un recorrido que comenzó en Cannes con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y que hoy la proyecta hacia los máximos galardones internacionales. “Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad. Queremos agradecer muy especialmente a todos los miembros de la Academia por este voto de confianza, y les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo”, afirmó Manuel Ruiz Montealegre productor de la película. Producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, cuenta con el apoyo de Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Caracol Televisión y Dago García Producciones, la película continúa escribiendo su propia historia, ahora con la posibilidad de conquistar las nominaciones de la Academia en los Estados Unidos y España. |
Sinopsis
La obsesión de Óscar Restrepo por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino.

Ficha Técnica
Idioma Original: Español
Duración: 120 minutos
Formato: Super 16 mm. / 4K DCP
Guión: Simón Mesa Soto
Director: Simón Mesa Soto
Dirección de Fotografía: Juan Sarmiento G., ADFC, BVK
Dirección de Arte: Camila Agudelo
Sonido: Eloisa Arcila & Ted Krotkiewski
Editor: Ricardo Saravia
Compositor: Trio Ramberget y Matti Bye
Productores: Manuel Ruiz Montealegre, Juan Sarmiento G. y Simón Mesa Soto
Países de producción: Colombia / Alemania / Suecia
Compañías Productora: Ocúltimo & Medio de Contención Producciones (Colombia)
Compañías Co-Productoras: Majade fiction (Alemania) / Momento Film (Suecia) /ZDF Das kleine Fernsehspiel con ARTE (Alemania) / Film I Väst (Suecia)
Co-Productores: Katharina Bergfeld, David Herdies, Michael Krotkiewski, HeinoDeckert, Kristina Börjeson
Apoyo de: Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia / Swedish Film Institute
Sobre el protagonista

Ubeimar Ríos Gómez es docente desde hace más de 30 años. Actualmente enseña Filosofía y Ética en el Liceo José María Córdova de Rionegro, Antioquia. Ha sido gestor cultural en el oriente antioqueño, fundador del Festival Internacional Rock al Río y del Festival de Poesía de Rionegro. Es columnista del periódico El Rionegrero y miembro de Poiesis, un ensamble que fusiona poesía y rock. También fundó la Corporación Río Cultural del Oriente Antioqueño (CREO). Está casado y es padre de tres hijos.