Festival de Cine Comunitario

Llega el Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilómetros – FICC-HEK Sur a Sur

El laboratorio de formación, producción y difusión de cine comunitario Historias en Kilómetros (HEK) anuncia la segunda edición del Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilómetros (FICC-HEK Sur a Sur), un encuentro transnacional que se lleva a cabo entre el 3 y el 25 de septiembre de 2025 en seis territorios del sur global.

El festival propone una ruta cultural y social que atraviesa continentes para mostrar cómo el cine comunitario se convierte en una herramienta de transformación, resistencia pacífica y defensa del territorio. A diferencia de otros certámenes, el FICC-HEK Sur a Sur no se concentra en una sola sede, sino que viaja por una ruta transcontinental que enlaza seis comunidades.

Cuatro de las sedes estarán en Colombia (Tumaco, Nariño; Tierra Grata, Cesar; Cereté, Córdoba; e Ibagué, Tolima), una en Cox’s Bazaar, Bangladesh y otra en el campamento de refugiados de Kakuma, Kenia. Cada lugar cuenta con un colectivo de cineastas comunitarios, que serán los anfitriones y coorganizadores del festival, fortaleciendo una red de cine comunitario que conecta realidades diversas en torno al arte, la memoria y la paz.

Cada parada está a cargo de productoras de cine comunitario que han pasado por los procesos de formación de Historias en Kilómetros y que, además de organizar y hospedar actividades, también participan en la curaduría. Este modelo descentralizado permite que el festival se adapte a cada contexto y se viva como una experiencia única en cada territorio.

De esta manera, el FICC-HEK Sur a Sur se proyecta como la base de una red internacional que defienden el territorio físico, cultural y espiritual de los pueblos del sur global. Su propósito es acercar a cineastas que, aunque distantes geográficamente, comparten luchas sociales y ambientales comunes. La programación incluye conversatorios sobre arte y cultura como motores de paz, talleres con cineastas invitados de Austria, España, Irlanda y Colombia, así como actividades comunitarias que van desde conciertos hasta ollas colectivas.

En esta edición, el festival tendrá un espacio especial para niños, con curaduría dedicada a sus audiencias y talleres diseñados en cada una de las seis sedes. Esta apuesta refuerza la vocación del FICC-HEK por formar nuevas generaciones de narradores y garantizar que la infancia sea protagonista en la construcción de memorias y futuros posibles.

Otro de los momentos más esperados será la premier de “Volver a creer”, un cortometraje transcontinental realizado en conjunto por las productoras de cine comunitario que lideran el festival en Colombia, África y Asia. Se trata de una obra colectiva, producida por Historias en Kilómetros, que entrelaza voces y territorios en una misma narrativa, dando vida a una pieza que simboliza el espíritu del festival: unir el sur global a través del cine.

El festival contará con invitados internacionales que aportarán perspectivas diversas: Raquel Gómez-Rosado, directora, productora y montajista española con amplia experiencia en documental; Itoitz Guerrero, cineasta español reconocido por el documental “Bubisher: Arte y Lucha”; Mara Chávez, realizadora austromexicana vinculada a proyectos de creación comunitaria; y Dennis Harvey, director irlandés galardonado en Suecia por sus documentales sobre migración y justicia social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *